
"Palomita Blanca" es una novela que recoge las inquietudes juveniles de principios de los setentas y su naciente lenguaje.
Por sus páginas corren aceleradamente jóvenes hippies, niñas endemoniadas e inocentes.
¿Qué buscaba la juventud de ese entonces? ¿a qué le temía? ¿podría salvarla la marihuana, las drogas? ¿sería salvada por el sexo, por la Iglesia Católica, por Silo?.
Una trama veloz, que obliga al lector a devorarse el libro. Una ternura subterránea que hace reír, pensar, llorar. Una historia de amor.
Fuente : http://www.enriquelafourcade.cl/palomita.htm
_____________________________________________________
Resumen
La novela se trata sobre una adolescente llamada Maria, la cual es invitada por su amiga Telma a una fiesta en la parte "alta" de la ciudad .Cuando iban en camino hacia la fiesta, se perdieron, pero al caminar sin una dirección clara ven pasar a unos chicos en un auto muy hermoso . Esos chicos las llaman y las hacen subir, y mientras les ofrecian drogas, Maria se fija en un chico de una espléndida cabellera rubia platinada.
Cuando llegaron inmediatamente van a observar lo que podría haber en ese tipo de fiestas, lo cual en verdad era un concierto al aire libre. La noche pasó y en la mañana del día siguiente Maria nota que había un joven muy parecido a Juan Carlos y precisamente era él . Y luego de conversar unos minutos el la lleva a una playa donde se bañaron desnudos. Mientras ellos estaban en el mar, Juan Carlos le empieza a decir a Maria que repitiera todo lo que el dijera o hiciera; ella lo hizo y después se enteró que ya formaba parte de la comunidad de "Silo".
Juan Carlos la invita a su casa le da de comer y luego la fué a dejar a su casa .
Pasado el tiempo , Maria no había sabido nada de aquel muchacho hasta que porfín un día recibe una pequeña carta que decía :" Silo se reúne, esperame en la puerta mañana a las cinco ". Al día siguiente Juan Carlos la pàsa a buscar en un auto de lujo y se dirigen a San Antonio donde iva a suceder la reunión.Luego él le cuenta sobre Bruno que es epónimo, para ser coateno tiene que hacer o contar lo que más le avergüense, le habla más sobre Silo y llegan a la reunión. Juan carlos habla con Bruno y le dice que María quiere entrar en la cripta, y él le dice que aún no esta preparada, Y después regresan , contándole lo que hizo para pasar la prueba,, también le dice que Silo curó a un anciano, que lo tocó y se sanó, en ese momento María le pregunta -¿entonce Silo existe? Juan Carlos se enoja, sube la velocidad y va silencioso todo el viaje
Llegó a su casa y de inmediato fué a contarle todo a su amiga Telma.
Pasa un tiempo y en una de esas concentraciones su madrina le dice que Juan Carlos la fue buscar y ella se propone no ir más porque estaba perdiendo el tiempo, el va a buscarla, conversan sobre política y le dice que su padre es el brazo derecho de Alessandri , que Silo no se mete en política, que todos ellos son impuros.
María al final decide igual juntarse algunos días con Juan Carlos , llendo a tomar helado, citas, etc. y hasta que un día una joven del grupo de amigos de Juan carlos , Pilola, los invita a una fiesta en su casa, la cual fue un desastre ya que después tuvieron que ir a un bar llamado "Las brujas " donde Juan Carlos le pregunta si ella escuchó lo que hablaban las chicas, ella le dijo que sí, que él era virgen,confirmando lo anterior, que lo hacia no por ser poco hombre sino que Silo se lo indicaba. Pasan un rato y le pregunta si lo queria y si haría lo que le pidiera, llevándola seguidamente a un motel.
Maria en su casa con muchos problemas por lo que le decía su madre también pensaba en que Juan Carlos ya no la estaba llendo a buscar como acostumbraba.
Cuando apareció estaba enojado, las ventanas y las tapas de ruedas estaban rotas, ella subió al vehículo y él le pregunta - ¿quién fue? , ella no sabía de que hablaba y le dice -no te hagas la tonta, con cuantos los haz hecho , yo hablandote de pureza, ella le responde -no, no - ¡porfavor vámonos!, al día siguiente la interrogaba, vigilaba, diciéndole que la iba matar pero antes iba a matar al otro etc., y continuando por varios días el mismo comportamiento, al encontrarse nuevamente le dice que Silo era mentira, una farsa y que se la iban a pagar, dijo que tenía un plan y ella le pregunto si iba a matar a Bruno el le responde que es un pájaro mucho más grande y no podía decirle nada porque había jurado no contarlo, después la lleva a casa de la pilola, obligándola a consumar la relación.
Al pasar el tiempo él no venía, sale una noticia que habían baleado al general Schneider, que era un atentado político y ella resaba porque no le haya pasado nada a Juan Carlos .Lo fue a buscar a su casa, insistio un ratoy luegoabrió la nana haciendola pasar y aparecen sus padres muy distintos, ahora estaban deteriorados, el papá de Juan Carlos la trató mal le dijo -que esta negra la mandaron los diarios, que por su culpa le había pasado eso a su hijo yle dijo a la nana que la hechara fuera de la casa. Los siguientes días, Maria estubo muy enferma, y su mamá estaba ebria y fue a festejar el resultado de la votaciones, ahora iban a mandar los pobres, va a ocurrir una revolución (salió Allende), etc, cuando se recuperó ya estaban a mediado de Noviembre y fue a hablar con la Telma que había conseguido otro trabajo , ahora como empaquetadora, y ella le cuenta que tenía diarios donde salia noticia de Juan Carlos y que no se los entregó antes porque estaba muy enferma, en resumidas cuentas le conto que Juan Carlos le había disparado al general y no había sido detenido por encontrarse en Venezuela, pasó el tiempo ella cumplió 17 años, se retiró del colegio y se fue a trabajar como enpaquetadora, su madre le ofreció irse a vivir junto ella, que ahora tenían una buena situación económica, no acepto la propuesta de su madre.
Desde ese entonce frecuenta la iglesia para rezar por su amado.
___________________________________________________
Datos de Edición
- Ésta es la novela más vendida en Chile, con cerca de cuarenta ediciones, regulares y especiales, y un millón de ejemplares.
Existe una edición en portugués, Pombinha Branca, editada por editorial Nova Fronteira, Río de Janeiro, Brasil, en 1976.
De los registros que poseemos con certeza, las ediciones nacionales son, entre otras, las siguientes :
Año 1971:
-Primera edición, junio de 1971, publicada por Editorial Zig-Zag (Santiago de Chile). -Sexta edición, octubre de 1971, de Editorial Zig-Zag.
Año 1982:
-Ediciones de Lafourcade, Santiago de Chile.
Año 1984:
-Primera edición especial Colección "Los Grandes de la Literatura Chilena", Editorial Zig-Zag. -Decimoséptima edición, Editorial Zig-Zag.
Año 1986:
-Decimoctava edición, Editorial Zig-Zag.
Año 1987:
-Decimonovena edición, Editorial Zig-Zag.
Año 1992:
-Vigesimocuarta edición, Editorial Zig-Zag.
Año 1994
-Vigesimoséptima edición, Editorial Zig-Zag. -Vigesimoctava edición, Colección "Top Sellers", Editorial Zig-Zag.
-Vigesimonovena edición, Colección "Viento Joven", Editorial Zig-Zag. -Edición especial con motivo de la exhibición de la película de Raúl Ruiz, Ediciones del Paraíso Perdido.
Año 1995:
-Trigésima edición, Editorial Zig-Zag.
Año 1996:
-Trigesimaprimera edición, Editorial Zig-Zag. -Trigesimasegunda edición, Editorial Zig-Zag.
Año 1997:
-Edición especial Colección "Los mejores Libros de la Literatura Chilena", Ercilla, Santiago de Chile.
Año 1999:
-Trigesimatercera edición, Editorial Zig-Zag.
FUENTE : http://www.enriquelafourcade.cl/palomita.htm
______________________________________________________
Biografía del Autor
Hijo de Raquel Valdenegro y Enrique Lafourcade nació en Santiago de Chile el 14 de octubre de 1927.
Después de estudiar filosofía en la Universidad de Chile, estudia historia del arte en la La Sorbonne y en el Louvre. Los numerosos cargos que le toca representar incluyen el ser agregado cultural en la embajada de Chile en España y profesor en la universidad de California en Los Ángeles.A comienzos de los 50 Lafourcade estaba interesado en la nouvelle y en 1953 sirve como creador y organizador de las Primeras Jornadas del Cuento en Chile. Además había publicado tres antologías del cuento chileno de la Generación del 50: Antología del Nuevo Cuento chileno (1954), Cuentos de la Generación del 50 (1959) y Antología de cuentistas chilenos (1960). Se ha mencionado la preferencia del autor por el formato novelístico por sobre el cuento. Sin embargo a comienzos de los 50 emplea el formato de historia corta (short story en la nomenclatura anglosajona: cuento), demuestra una originalidad en su enfoque del género. Lafourcade sigue múltiples líneas de desarrollo en el cuento que sirven para ejemplificar las cualidades individuales y herméticas que él mismo cita como esenciales para la generación del 50. Tanto José Donoso como Lafourcade demuestran su excelencia en la habilidad para crear varios niveles de significación en el cuento.
En su habilidad ensayistica Lafourcade ha sido comparado con Claudio Giaconni. Ve a Huidobro como un extraordinario escritor para la generación del 50, que quiebra tendencias establecidas con el desarrollo del creacionismo. Se refiere al ambiente decadente de la literatura chilena en la voz de Javier Corales -Personaje de la Muerte del Poeta- así: "La gente apenas hablaba idiomas, que ni siquiera había dado bachillerato... Los poetas menores, los poetas de la noche, de pecho caliente; la miserable y estéril bohemia, del pan con queso sudamericano, mal informados, con treinta o cuarenta años de atraso". Enrique Lafourcade considera que la más notable característica de la generación del 50 es la deshumanización de la literatura. La orientación neocriollista del autor debe considerarse como una superación del tema rural. En "Cupertino" por ejemplo atrae la atención por el uso de dialecto regional. Párrafos largos que consistentemente terminan con una elipsis inconclusa que dominan las descripciones de Lafourcade. Su búsqueda constituye la verdad completa de la historia. La influencia de Enrique Lafourcade en la novela corta no puede negarse. Su talento superior como escritor queda demostrado en su enfoque imaginativo del género. Lafourcade puede crear historias de sátira política, critica literaria, neocriollismo, ciencia ficción, fabula, realismo mágico y realismo psicológico.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_Lafourcade
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_Lafourcade
_____________________________________________________
Opinión personal sobre el libro
Personalmente me encantó este libro porque no lo encontré infantil, abarcaba muchos temás como la sexualidad, drogas, sociedad y politica , todo eso en una sola historia de amor . Quizás el amor de la historia no fué tan real, ya que Juan Carlos, uno de los protagonistas, solo obliga a Maria a consumar su amor y a hacerse parte de la comunidad "Silo" . Pero no me gustó mucho como se desenvolvió la historia ya que no se pudo entender muy bien el cambio rotundo de actitud que tuvo Juan Carlos . En fin , es un muy buen libro y totalmente se puede recomendar.
____________________________________________________
Ficha Técnica
Título | Palomita Blanca |
Original | - |
Autor | Enrique Lafourcade |
Nacionalidad | Chileno |
Traducción | - |
Edición | # 24 |
Ciudad o País | Chile |
Editorial | Zig - Zag |
Año | 1991 |
Páginas | 159 |
________________________________________________
PELÍCULA PALOMITA BLANCA
Palomita blanca es una película chilena de 1973, dirigida por Raúl Ruiz, basada en la novela Palomita Blanca de Enrique Lafourcade. Protagonizada por Beatriz Lapido, Rodrigo Ureta, Bélgica Castro y Luis Alarcón en los papeles principales.
La película es una historia de amor entre Juan Carlos y María. Él es alto, buen mozo, de familia adinerada y desorientado. Ella va al liceo, y es pobre. Se conocen en un recital de hippies, y ahí comenzará una historia marcada por sus grandes diferencias sociales.
Fue filmada el año 1973, en 6 semanas, y con un presupuesto de 170.000 dólares de la época. La película quedó totalmente terminada días antes del Golpe de Estado. No se lanzö a la luz pública hasta 1992 al igual que su banda sonora.
Ficha Técnica
Dirección Raúl RuizProducción Sergio Trabucco
Guión Raúl Ruiz
Música Los Jaivas
Sonido José De la Vega
Fotografía Silvio Caiozzi
Montaje Carlos Piaggio
Reparto Beatriz Lapido
Rodrigo Ureta
Luis Alarcón
Bélgica Castro
Datos y Cifras
País Chile
Año 1973
Genero Comedia romántica
Duración 105 minutos
Idioma Español
Compañía Chile Films Prochitel.
FUENTE : http://es.wikipedia.org/wiki/Palomita_Blanca_(película)
En el sitio " You tube " se puede ver el film por partes con los siguientes enlaces :
Parte 1 http://www.youtube.com/watch?v=jvfkm167v6M&feature=PlayList&p=7E2C34C00E0D9B8C&index=0&playnext=1
Parte 2 http://www.youtube.com/watch?v=HN-yrvIWmOI&feature=related
Parte 3 http://www.youtube.com/watch?v=Q1UhN62jk4E&feature=related
Parte 4 http://www.youtube.com/watch?v=hv4iQ6ON5k4&feature=related
Parte 5 http://www.youtube.com/watch?v=xGc_D69ldN4&feature=related
Parte 6 http://www.youtube.com/watch?v=kSBD1Z1BVxs&feature=related
Parte 7 http://www.youtube.com/watch?v=k1X9aWFvJ9I&feature=related
Parte 8 http://www.youtube.com/watch?v=HinyAhUhrKE&feature=related
Parte 9 http://www.youtube.com/watch?v=b_0I0-dnzpA&feature=related
Parte 10 http://www.youtube.com/watch?v=Lr2taGbAaZA&feature=related
Parte 11 http://www.youtube.com/watch?v=KhGv_nfhp3c&feature=related
Parte 12 http://www.youtube.com/watch?v=sHxQUx1VZ_k&feature=related
Parte 13 http://www.youtube.com/watch?v=IEMXcr6o-Lo&feature=related
Parte 14 http://www.youtube.com/watch?v=ty2cpS_KQzE&feature=related
Parte 15 http://www.youtube.com/watch?v=6H4j1MFIA5Y&feature=related
Parte 16 http://www.youtube.com/watch?v=0f9oV83hZa4&feature=related
Parte 17 http://www.youtube.com/watch?v=PgFwBmom28U&feature=related
No hay comentarios:
Publicar un comentario